Contenido
Hablemos de las Disfunciones Sexuales
Las disfunciones sexuales, podemos decir que son trastornos que impiden o que dificultan tener relaciones sexuales de forma plena y satisfactoria.
Una disfunción sexual se manifiesta mediante el acto sexual, sin importar la etapa del mismo:
- Deseo
- Excitación
- Orgasmo
- Resolución
Un dato interesante es que las disfunciones sexuales afectan por igual a ambos sexos. Es decir, tanto hombres como mujeres pueden padecer algún tipo de disfunciones sexuales.
La disfunción eréctil es la disfunción sexual más común en los hombres. Esta se caracteriza por la incapacidad de conseguir un erección. A veces se confunde con impotencia sexual, sin embargo no es lo mismo. La impotencia sexual es la incapacidad de mantener una erección el tiempo suficiente durante el coito. Otra que es muy común es la disfunción eyaculatoria, que es cuando no se puede liberar el semen.
En las mujeres, suele ser muy común el vaginismo, y la anorgasmia.
Disfunciones Sexuales | Síntomas

Para esto es necesario evaluar todos los síntomas de la disfunción. Aquí te presentamos los síntomas más comunes:
- Anorgasmia
- Vaginismo
- Eyaculación precoz
- Disfunción Eréctil
- Insatisfacción Sexual
- Deseo Sexual Inhibido
- Dolor en la vulva o en la vagina durante el acto sexual
- Enfermedades de Transmisión Sexual
La disfunción sexual más común suele ser la disfunción eréctil, y este tipo de disfunción es multicausal. Suele ser por enfermedades que impactan directamente el flujo sanguíneo y la presión de la sangre, así como endurecimiento de las arterias. Además de trastornos de los nervios, estrés, lesiones del pene, enfermedades crónicas, y ciertos hábitos como fumar y beber demasiado alcohol.
Diagnóstico de las disfunciones sexuales
Para un diagnóstico claro, seguro, y certero, es recomendable hacer un examen físico.
En las mujeres se debe hacer una examen ginecológico y en los hombres un examen andrológico. Luego, es recomendable hablar con un terapeuta sexual para iniciar terapia sexual. La cual, afortunadamente, se puede tomar en modalidad online.
La terapia online, también da cabida a las terapias sexuales.
Disfunciones Sexuales | Causas
Tanto en los hombres como en las mujeres las causas son múltiples.
Es cierto que existen patrones establecidos que pueden derivar en disfunciones sexuales, sin embargo cada tipo de disfunción debe tratarse como un caso único. Es decir, no todas las mujeres que padezcan anorgasmia, son por la misma causa. De hecho, algunas comparten situaciones de riesgo para desarrollar la disfunción, y aún así no llegan a tenerla en sus vidas.
Algunas causas de disfunciones sexuales:
- Diabetes
- Depresión
- Problemas Hormonales
- Estrés
- Deudas
- Falta de atracción en la pareja
- Consumo de ciertas sustancias y/o medicamentos
En cambio, en las mujeres las disfunciones sexuales se pueden manifestar de otras formas:
- Bajo deseo sexual
- Poca excitación
- Dolor físico en el acto sexual
- No alcanzar el orgasmo
- Infecciones
- Vaginismo
¿Cómo evitar las disfunciones sexuales?
No existen formas concretas para prevenir la disfunción sexual. Sin embargo, puede ayudar:
- Hacerse sus chequeos médicos al menos una vez al año, tanto de la vagina en el caso de las mujeres y de la próstata en el caso de los hombres.
- Pérdida de peso
- Dejar de fumar
- Dormir, pero dormir con calidad.
Tratamientos de los trastornos sexuales
El tratamiento para las disfunciones sexuales varía dependiendo del tipo de caso y de la naturaleza del mismo.
Cada caso debe ser evaluado de forma particular y será el médico o el terapeuta quien determinará cual es el mejor proceso a seguir para superar la disfunción sexual.
Ejemplo: La disfunción eréctil debe ser revisada por médico andrólogo. Así descartar una patología física. En caso de que no presente ninguna, acudir a un terapeuta sexual para verifica si hay problemas psicológicos.
Al igual que con el diagnóstico, el tratamiento de los trastornos sexuales varía según su naturaleza. Por ejemplo, en el caso de la disfunción eréctil, hay que consultar a un andrólogo para entender si está provocada por una patología física o psicológica, mientras que en el caso del vaginismo se pueden iniciar programas psicosexuales o considerar la cirugía.
Disfunciones Sexuales Femeninas

Trastornos del Deseo
Este trastorno se caracteriza por la dificultad de poder tener fantasías sexuales, o por una gran falta de deseo sexual. Quien padece esta afección no suele tener interés en realizar la actividad sexual, tiene bajo apetito sexual y en ocasiones una aversión al sexo.
Trastorno de la excitación
Este trastorno es una disfunción sexual en la cual la mujer no siente deseo sexual, a pesar de ser estimulada de forma correcta. Incluso, hasta de la forma en la cual ella misma lo pide. Técnicamente, siente el cuerpo de la otra persona, pero nada le produce deseo.
Trastorno del orgasmo
La característica principal de este trastorno es que las mujeres están excitadas, tienen mucho deseo, en el acto sexual pueden ser totalmente entregadas… aún así no llegan al orgasmo..
Trastorno por Dolor
Sentir dolor físico en el acto sexual. También se le conoce como vaginismo y/o dispareunia.
Quien padece una adicción sexual, es recomendable que viste un terapeuta sexual, para estudiar su caso.
¿Cómo curar las disfunciones sexuales?
El tratamiento para las disfunciones sexuales se lleva a cabo única y exclusivamente con un personal médico y/o un psicólogo sexual. Es decir, un sexólogo.
Mediante la Terapia Online y la Terapia Presencial, el sexólogo evaluará el caso y determinará el tratamiento a seguir.
La Cura para las disfunciones sexuales suele estar presente en un tratamiento que incluye:
- Modificación
- Colaboración
- Implantación
- Información
El objetivo del tratamiento con el sexólogo es ayudar a la pareja, o a la persona que tiene la disfunción. En ocasiones es necesario compaginar el tratamiento con varios tipos de terapias. Sin embargo esto lo determinará el psicólogo sexual que te atiente.
Aprende más sobre el tratamiento de las disfunciones sexuales en el siguiente artículo.